Juan ha tenido la gentileza de compartirnos su experiencia en un audio. Muchas gracias Juan!
Juan ha tenido la gentileza de compartirnos su experiencia en un audio. Muchas gracias Juan!
El Dr Pla conduce el programa “Modo Avión” todos los Jueves a las 12 horas en radio Conexión Abierta. Disfruta este programa en You Tube
El miedo a volar afecta a muchas personas. Desde niños hasta adultos, todos son propensos a presentar ésta u otras fobias más durante su vida. En México, el 16% de los mexicanos con estudios universitarios tienen miedo a volar y esta fobia ocupa el quinto lugar de las fobias más comunes. Si bien existen tratamientos para superar las fobias, es importante que el paciente acepte su miedo y acceda a recibir apoyo para ello.
Poder Volar es un curso que llega a México impartido por el médico psiquiatra argentino, Claudio Plá, junto con su equipo de trabajo. Durante la presentación del taller en la Embajada Argentina, Plá se refirió a la aerofobia como “un miedo que se vive en silencio y no hay facilidad de que las personas sepan que hay una solución”. Una de las características principales del taller, es el uso de Virtual Reality en el tratamiento de la fobia, pues puede propiciar un ambiente controlado para el paciente, pero sobre todo, se le acerca a un escenario hipotético, el cual podría vivirse en el momento del vuelo.<p “=””>Plá afirma necesario cambiar la imagen que tiene la persona sobre fragilidades infundadas acerca de los aviones. “El avión es un búnker y hay que tratarlo como tal”, comentó durante su presentación.
“El avión es un búnker y hay que tratarlo como tal”
En tanto, el embajador de Argentina en México, Daniel Chuburu, comentó que el Dr. Plá fue quien lo convenció para abordar el tema de la aerofobia, pues actualmente muchas personas en todo el mundo la padecen. En el evento también estuvo presente Mariela Mociulsky, quien es licenciada en Psicología y se enfoca en el estudio de los consumidores. “Estamos cada vez con más temores pero el no lograr vencer los miedos puede significar pérdidas laborales o estar cerca de la familia”, refirió la experta.Poder Volar se llevará a cabo el lunes 4 de diciembre en la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) a las 5 de la tarde. Los boletos se encuentran disponibles en la página oficial de Superboletos y cuenta con una promoción 2×1. El boleto tiene un costo de 1. 300 pesos.
Publicado en: Ciudad de México, el por Fernanda Hernández .
Ahora en México!!!
El equipo encabezado por el Dr. Claudio Pla trae a México su exitoso taller PODER VOLAR, en el que con sus innovadoras técnicas ayuda a la audiencia a trabajar con el miedo a volar en aviones.
Esta fobia se presenta en el 29% de la población y se puede presentar de distintas maneras y en etapas precisas del vuelo (despegue, turbulencia, vuelos nocturnos, vuelos sobre puertos acuáticos, aterrizaje, etc.).
Adquiere tu entrada a través de:
http://web.superboletos.com:8001/SuperBoletos/CDMXYEDOMEX/CONFERENCIA/PODER-VOLAR/HrOOs7Wr0mU2W2nPXx4jzA#
20 de Septiembre de 2017- San Carlos de Bariloche. Río Negro
El Dr. Claudio Plá trabajará su método con 22 años de experiencia asistiendo a pasajeros con miedo a volar donde se brindan los secretos que mejor funcionan para recuperar el placer de viajar en avión.
Brindará conocimientos sobre el funcionamiento de los aviones, la seguridad aérea, la meteorología, el funcionamiento mental del miedo y cómo manejarlo a través de técnicas corporales: respiración, relajación y visualizaciones.
El Lic. Pablo Cavalieri Iribarne, Diseñador de Experiencias Transformadoras, rankeado como uno de los mejores Expositores Vistage, aportará Dinámicas de Alto Impacto para prepararse para el vuelo en avión.
Personas fóbicas que evitan volar evitan viajar en avión y/o tienen un alto grado de sufrimiento.
Los asistentes – a través de conceptos y experiencias recreacionales – podrán:
Todos los asistentes reciben dos ebooks en pdf, un cuadernillo y links a videos con un resumen de los contenidos
Dónde: Auditorio “Juan Carlos Cornelio”
Cuando: 20/09/2017 de 18.30 a 21.30 hs
El miedo que despierta el avión va de menor a mayor. Empieza por lo que los pasajeros llaman ‘respeto’, luego temor a las tormentas, las turbulencias, el despegue y al aterrizaje (istock)
“Era la noche, tenía un vuelo a la mañana siguiente y le dije a mi familia: no vuelo más”, recuerda Alejandro Rechanik sobre la noche que decidió que ya no iba a subir a un avión, hace ya casi 30 años. “La sensación era como que yo me sentaba en la parte de atrás y veía el fuselaje como un tubo interminable hasta que, finalmente, la aeronave se caía”. Alejandro es contador público y viajaba mucho al interior y a Montevideo. Pero después de esa noche, se transformó en usuario de micros y barcos. Durante 8 años no volvió a volar.
La angustia de Pablo Chamatropulos, importante funcionario del Municipio de Bariloche, empezaba varios días antes de volar teniendo malos pensamientos que se apoderaban de su mente. Siempre su temor era que el avión se caiga. En las horas previas al viaje, el miedo iba en aumento. El malestar crecía cuando se cerraban las puertas y aumentaba al despegar. El sudor en las manos y las palpitaciones se apoderaban de él. Si había alguna turbulencia todo empeoraba. No volaba si había mal tiempo y nunca, pero nunca, se sentaba en las filas 13 y 17. Las noticias trágicas de accidentes de aviones eran motivo de recaída. Hasta que un día dijo basta y estuvo durante varios años sin viajar.
Adrián Formigo cuenta que, a pesar que durante años viajó por todos lados, en un viaje hacia España empezó a transpirar, a sentir taquicardia y claustrofobia. Tiempo después, estaba junto a toda su familia camino a Ezeiza y sintió que algo no andaba bien. Despachó las valijas pero, cuando se enteró de que el vuelo estaba reprogramado para unas horas después, recuperó el equipaje y decidió no volver a viajar hasta no poder solucionarlo. “Fui a psiquiatras que me recetaron medicación, pero sólo no podía superar el miedo”.
“El miedo que despierta el avión va de menor a mayor. Empieza por lo que los pasajeros llaman ‘respeto’, luego temor a las tormentas, las turbulencias, el despegue y al aterrizaje. Se siente pánico frente a algún incidente en el vuelo y finalmente se desencadena la fobia a volar cuando la persona decide no volar más”, explicó a Infobae Claudio Plá Alem, médico psiquiatra y director de Poder Volar.
“El proceso no es lineal y depende de varios otros factores: la frecuencia de los viajes y los momentos que la persona puede estar atravesando como por ejemplo duelos, separaciones o mudanzas que los pone más vulnerables”, agregó el médico.
Un estudio realizado hace varios años por la socióloga Graciela Romer mostró que el 23% de los encuestados tenía miedo a volar. Y un 14% se reconocía ansioso. Las turbulencias, las tormentas y el miedo a que se caiga el avión eran los motivos más frecuentes. Para poder soportar los miedos, la mayoría rezaba, se medicaba y, si podía, elegía viajar por otro medio de transporte.
Las personas con miedo pueden hacer todo tipo de rituales como despedirse para siempre de familiares y amigos o levantar los pies del piso para “no cargar peso”. No ir al baño ni moverse (aún en vuelos largos), no dormirse, estar atentos a todos los ruidos y movimientos del avión, mantener durante horas los dedos cruzados, automedicarse con ansiolíticos o tomar alcohol. Es muy común que estén pendientes de las caras de las azafatas y pilotos, o incluso que estudien el comportamiento de otros pasajeros a los que consideran sospechosos de ser terroristas. También hay quienes les piden a las azafatas que les dejen la puerta del baño abierta para no sentir claustrofobia. O, si ven al capitán caminando por el avión, piensen que están desatendiendo el vuelo.
Plá Alem contó el caso de una pasajera que decía que se calmaba si la azafata le llenaba el vaso hasta arriba porque era señal de que sabía que no se iba a mover el avión. En cambio temblaba de miedo si se le llenaba poco el vaso porque era seguro que sabía que iba a haber turbulencias”.
El momento en que se cierra la puerta es clave: “Es un problema bastante frecuente que algún pasajero entre en pánico antes de cerrar la puerta, lo que se convierte en un trastorno complejo porque hay que buscar el equipaje en bodega (nunca puede volar equipaje sin su dueño por normas de seguridad). También conozco un caso de un pasajero que vio entrar al avión a una persona que consideraba “mufa”, dejó sola a su esposa y se volvió a su casa”, agregó el especialista.
¿Puede curarse esta fobia?
El tratamiento, explicó Plá Alem, tiene 4 pasos que consisten en dar información sobre seguridad aérea, meteorología, controles, mantenimiento de los aviones y el entrenamiento de los pilotos. Aplicar ejercicios de respiración y relajación. Medicar a aquellos casos que lo requieran y por último, y lo más novedoso, es la utilización de un casco de realidad virtual para familiarizarse con la experiencia.
“El 95% de las personas en tratamiento mejora la calidad de su vuelo y se siente más aliviado al volar, reduciendo los momentos de ansiedad antes y durante el vuelo. Y el 30% de los pasajeros se recupera totalmente, pero eso no significa que si vuelven a tener un contexto de stress o una nueva experiencia ‘traumática’ no puedan tener un eventual retroceso. Posterior al tratamiento recomendamos volar como mínimo 2 veces por año, para fortalecer lo aprendido”.
Alejandro, Pablo y Adrián cuentan que conocer los detalles técnicos del avión, las normas de seguridad y la estadística sobre los accidentes los ayudó mucho para poder superar sus miedos y volver a volar. “Uno tiene mucho miedo a lo que no conoce”, afirmó Alejandro, quien dijo reconocer en esta fobia muchos miedos de la infancia a la oscuridad o a estar encerrado en ascensores automáticos.
Por último, Pablo Chamatropulos destacó que los miedos, aunque irracionales, son heridas que se llevan en el cuerpo. “Los miedos dejan cicatrices que nos marcan. Por eso es importante tener coraje, enfrentarlos y evitar que se consoliden”.
Nota de Daniela Hacker publicada en Infobae
El Dr. Claudio Plá trabajará su método con 22 años de experiencia asistiendo a pasajeros con miedo a volar donde se brindan los secretos que mejor funcionan para recuperar el placer de viajar en avión.
Brindará conocimientos sobre el funcionamiento de los aviones, la seguridad aérea, la meteorología, el funcionamiento mental del miedo y cómo manejarlo a través de técnicas corporales: respiración, relajación y visualizaciones.
El Lic. Pablo Cavalieri Iribarne, Diseñador de Experiencias Transformadoras, rankeado como uno de los mejores Expositores Vistage, aportará Dinámicas de Alto Impacto para prepararse para el vuelo en avión.
Para quienes es el evento
Personas que no han volado nunca y tienen desconfianza sobre lo que es volar.
Personas que vuelan mal pasajeros frecuentes que empeoran con cada vuelo.
Personas fóbicas que evitan volar evitan viajar en avión y/o tienen un alto grado de sufrimiento.
Los asistentes – a través de conceptos y experiencias recreacionales – podrán:
Todos los asistentes reciben dos ebooks en pdf, un cuadernillo y un video con un resúmen de los contenidos en 40 minutos.
Dónde: Céspedes 3249, loft 005
Cuando: Sábado 8 de Julio de 9.30 hs a 13.30 hs.
Inscribirse en
https://www.eventbrite.com.ar/e/desafiando-el-miedo-a-volar-en-avion-tickets-35151208210
El Dr. Claudio Plá trabajará su método con 22 años de experiencia asistiendo a pasajeros con miedo a volar donde se brindan los secretos que mejor funcionan para recuperar el placer de viajar en avión.
Brindará conocimientos sobre el funcionamiento de los aviones, la seguridad aérea, la meteorología, el funcionamiento mental del miedo y cómo manejarlo a través de técnicas corporales: respiración, relajación y visualizaciones.
El Lic. Pablo Cavalieri Iribarne, Diseñador de Experiencias Transformadoras, rankeado como uno de los mejores Expositores Vistage, aportará Dinámicas de Alto Impacto para prepararse para el vuelo en avión.
Informes e inscripción en: https://goo.gl/Q64FxP
Los desarrollos tecnológicos hoy nos permiten acortar las distancias y llegar con nuestros servicios de ayuda online a cualquier lugar del mundo y en cualquier momento del día.
Estando de viaje, ya sea por trabajo o de vacaciones, es frecuente que los cambios climáticos, culturales y la misma geografía, promuevan estados de ansiedad que alteren nuestros estados de ánimo y reduzcan nuestra capacidad de trabajo y/o de disfrutar.
Poder Volar y Coaching Mayéutico, dos organizaciones acreditadas con más de veinte años de permanencia ininterrumpida en el mercado, ofrecen un servicio de “Coaching online” para hacer la vida más fácil a los viajeros y aprovechar en plenitud toda la riqueza que nos aporta el viajar.
Pueden recibir nuestro servicio de asistencia comunicándose con nosotros a:
Lic. Eduardo Larriera
elarriera@gmail.com
WS: 54 11 3069 4455
Skype: eduardo.larriera
Dr. Claudio Plá
podervolar.pla@gmail.com
WS: 54 11 4449 7922
Skype: asistentespodervolar2008